Shmups de playstation parte 3

AIRGRAVELanzado en 1996 Airgrave es un shmup vertihorizontal exclusivo de Japón lanzado por la empresa Santos, que también desarrolló Stahlfeder. Una compañía un tanto misteriosa por un motivo simple: sólo han desarrollado estos dos juegos para desaparecer al poco tiempo algo que en la época ocurría con cierta frecuencia.Airgrave presenta un desarrollo 2'5D esto es, se juega como cualquier otro juego del género pero ha sido creado poligonalmente lo que permite efectos de rotación y zoom por hardware que resultaban bastante atractivos visualmente para la época. Pero como era de esperar eso hace siempre que no envejezcan tan bien como otros títulos que son puramente 2D. Sin embargo, estos efectos son puntuales (bosses, algunos escenarios, etc), en la práctica es un shmup que aguanta bien el tipo visualmente en términos generales.El juego nos presenta 4 personajes seleccionables cada uno con un avión que dispone de diferentes características en cuanto a velocidad, resistencia del escudo (número de impactos que podemos recibir antes de ser destruidos) y su propios disparos aire-aire y aire-tierra, de potencia variable (determinadas aviones tienen mayor efectividad en aire-aire y menor en aire-tierra o al revés).Aviones disponibles, con sus propias "estadísticas"El juego consta de 8 fases y morimos directamente una vez agotado nuestro escudo de energía, no hay vidas. Lo máximo que podemos hacer es recuperar dicho escudo recogiendo los items de color azul que liberan unas naves contenedoras. También podemos mejorar el disparo aire-aire (con los items rojos) o el aire-tierra (con los items amarillos). Las naves pueden activar una retícula para marcar enemigos terrestres para después ser destruidos automáticamente. Recuerda a la mecánica de Layer Section o Terra Diver.  Pero he podido comprobar que es algo lenta y te obliga a situarte bastante cerca al no ser especialmente amplia. Llega un punto en que mejoramos el arma aire-tierra lo suficiente como para no sentir la necesidad de...

Artículos relacionados:

Coleccionismo de mega drive japonés. parte 2

LOS CONTRAS- IdiomaEs evidente que el idioma es una barrera importante ya que impide entender menús y diálogos. Esto imposibilita poder jugar a títulos como JRPGs ya que...

Shmups de playstation parte 2

Esta segunda entrega de shmups de PlayStation estará centrada en solo dos títulos porque hablaremos un poco más en profundidad sobre ellos.Zanac x ZanacCompile fue una...

Shmups de playstation parte 1

Tras dar por concluida la serie sobre shmups en versión japonesa de Saturn comenzaré una serie dedicada a la primera Playstation que no será tan extensa. No volveremos a...

Shmups de Saturn parte 5

La verdad es que llegamos tarde con la quinta entrega de la serie de Shmups de Saturn, hay que remontarse bastante atrás (2021/2022) para encontrar las entregas previas. La...

Comprando juegos en Japón parte 2

Potato Visite los dos Potato más habituales de un viaje a Japón, los de Osaka (DenDen Town) y Akihabara. Me sorprendió comprobar que pese ser más pequeño el Potato de...

Monográfico Akai Katana Shin. Parte 2

Seguimos en la segunda parte del monográfico dedicado a Akai Katana describiendo los modos de juego de la versión doméstica y realizando algún apunte de la versión...

Monografico Akai Katana Shin. Parte 1

Akai katana es uno de esos pocos Danmaku shmups que he podido dominar un poco. Y digo un poco porque evidentemente estoy muy lejos de los jugadores expertos del juego, Es...

Shmups de Saturn parte 4

Gun FrontierSeguro que muchos pensabais que la serie sobre shmups de Saturn se había acabado en la parte 3. Eso es harto complicado si tenemos en cuenta que nos hemos dejado...