El artículo central, “What Makes It Count?”, descompone cómo el Atari procesa datos, administra memoria y ejecuta instrucciones, en un recorrido que abarca desde registros internos hasta el manejo de números en binario y hexadecimal. Este enfoque técnico coincide con el 42.º aniversario del lanzamiento de la unidad de disco 1050: un dispositivo que, con sus 130K por disco, marcó un antes y un después en la era post-cintas.




En el apartado de programación, John Zielke enseña cómo aislar subcadenas, insertar texto dinámicamente y concatenar sin usar el operador +. También se exploran métodos con PEEK y POKE para alterar directamente la memoria. Para quienes prefieren la potencia estructurada, Wade Ripkowski dedica su columna “Let’s Get Loopy” a los bucles en Action!: FOR, WHILE y UNTIL, analizados con ejemplos concretos.

En el plano educativo, Michael Dever y Zielke traen de vuelta Atari LOGO, el lenguaje de las tortugas. Su guía muestra cómo ejecutarlo en emuladores como Altirra o en un Atari ST real. En tanto, la sección de reseñas enfrenta a dos clásicos del béisbol: «Micro League Baseball», centrado en estrategia y estadísticas reales (con equipos como los Yankees del ’27); y «Hardball!», que apuesta por la adrenalina arcade con bateo milimétrico y lanzamientos de alta precisión.
El boletín también rescata «AtariWriter», el icónico procesador de textos, explicando cómo hacerlo funcionar en Altirra con el periférico XEP80. Desde activar Auto-Switch Output hasta evitar el síndrome de pantalla negra, la guía convierte lo que parecía arqueología digital en una herramienta funcional de escritura.

Por su parte, Shannon Massa propone el desafío JumpStart #4, un plan de bienestar mental con juegos retro: «Sokoban» para lógica espacial; «Scram» para... a Las noticias de retroinformática que todo amante de la informática clássica debe conocer concentradas en un solo punto de la red de redes." />

Aprende cómo piensa tu computadora con "Atari Insights" junio 2025

La edición de junio de 2025 de "Atari Insights" rinde homenaje al legado técnico y comunitario de la plataforma Atari con una entrega repleta de historia, programación avanzada y ejercicios para la mente.

El artículo central, “What Makes It Count?”, descompone cómo el Atari procesa datos, administra memoria y ejecuta instrucciones, en un recorrido que abarca desde registros internos hasta el manejo de números en binario y hexadecimal. Este enfoque técnico coincide con el 42.º aniversario del lanzamiento de la unidad de disco 1050: un dispositivo que, con sus 130K por disco, marcó un antes y un después en la era post-cintas.




En el apartado de programación, John Zielke enseña cómo aislar subcadenas, insertar texto dinámicamente y concatenar sin usar el operador +. También se exploran métodos con PEEK y POKE para alterar directamente la memoria. Para quienes prefieren la potencia estructurada, Wade Ripkowski dedica su columna “Let’s Get Loopy” a los bucles en Action!: FOR, WHILE y UNTIL, analizados con ejemplos concretos.

En el plano educativo, Michael Dever y Zielke traen de vuelta Atari LOGO, el lenguaje de las tortugas. Su guía muestra cómo ejecutarlo en emuladores como Altirra o en un Atari ST real. En tanto, la sección de reseñas enfrenta a dos clásicos del béisbol: «Micro League Baseball», centrado en estrategia y estadísticas reales (con equipos como los Yankees del ’27); y «Hardball!», que apuesta por la adrenalina arcade con bateo milimétrico y lanzamientos de alta precisión.
El boletín también rescata «AtariWriter», el icónico procesador de textos, explicando cómo hacerlo funcionar en Altirra con el periférico XEP80. Desde activar Auto-Switch Output hasta evitar el síndrome de pantalla negra, la guía convierte lo que parecía arqueología digital en una herramienta funcional de escritura.

Por su parte, Shannon Massa propone el desafío JumpStart #4, un plan de bienestar mental con juegos retro: «Sokoban» para lógica espacial; «Scram» para...

Artículos relacionados:

FELIZ 2025 Retrogamers!

Feliz Año Nuevo retrogamers! Que este 2025 nos traiga tantas alegrías lúdicas o más que el pasado 2024… A seguir disfrutando del atemporal arte del videojuego!

Revive la magia navideña con "Atari Insights"

La edición de diciembre de "Atari Insights" llega justo a tiempo para las fiestas, ofreciendo una combinación perfecta de nostalgia, creatividad y tecnología para los...