Exploración espacial en Atari Insights julio 2025 | Descarga
La edición de julio de Atari Insights despega hacia lo alto —literalmente— con un homenaje a la carrera espacial y sus vínculos con la informática que hoy seguimos explorando desde nuestras máquinas de 8 bits. El aniversario del Apollo 11 sirve como plataforma de lanzamiento para una entrega que mezcla memoria histórica, programación práctica, reseñas lúdicas y un puñado de reflexiones personales que conectan generaciones.
John Zielke, editor y entusiasta confeso de los alunizajes, recuerda haber simulado con papel el descenso del módulo lunar mientras veía a Armstrong en televisión. Hoy, invita a los lectores a revivir esa emoción con simuladores como «ORBIT: A Trip to the Moon» o incluso versiones online minimalistas que retan a aterrizar sin estrellarse.
Más allá del espacio, la edición incluye novedades técnicas de peso. La serie Thinking in Code culmina con un temporizador funcional en Atari BASIC, optimizado con POKE 752,1 para ocultar el cursor y técnicas de manipulación de cadenas. Wade Ripkowski, por su parte, explora los condicionales en ACTION! con ejemplos claros; mientras Sophia Pixelheart presenta un artículo sobre FPGAs y cómo estos chips permiten revivir hardware clásico con nuevas capacidades, desde mejoras de video con Sophia 2 hasta conectividad WiFi mediante FujiNet.
La programación no se queda en lo avanzado: Michael Dever y Zielke explican cómo introducir a nuevos usuarios (o hijos curiosos) al lenguaje LOGO, dibujando figuras con comandos básicos. En paralelo, Inside Atari DOS desmenuza los fundamentos del sistema operativo para quienes buscan adentrarse en el corazón del sistema.
El boletín también dedica espacio a la comunidad: desde una lista de síntomas de adicción a Atari (“tu gato duerme en el teclado”) hasta la crónica del Vintage Computer Festival Southeast (VCFSE) en Atlanta, donde Zielke se cruzó con VR, Apple II color rosa y coleccionistas que llevan décadas compartiendo su pasión. En la sección de juegos, «Serpentine» y...
John Zielke, editor y entusiasta confeso de los alunizajes, recuerda haber simulado con papel el descenso del módulo lunar mientras veía a Armstrong en televisión. Hoy, invita a los lectores a revivir esa emoción con simuladores como «ORBIT: A Trip to the Moon» o incluso versiones online minimalistas que retan a aterrizar sin estrellarse.
Más allá del espacio, la edición incluye novedades técnicas de peso. La serie Thinking in Code culmina con un temporizador funcional en Atari BASIC, optimizado con POKE 752,1 para ocultar el cursor y técnicas de manipulación de cadenas. Wade Ripkowski, por su parte, explora los condicionales en ACTION! con ejemplos claros; mientras Sophia Pixelheart presenta un artículo sobre FPGAs y cómo estos chips permiten revivir hardware clásico con nuevas capacidades, desde mejoras de video con Sophia 2 hasta conectividad WiFi mediante FujiNet.
La programación no se queda en lo avanzado: Michael Dever y Zielke explican cómo introducir a nuevos usuarios (o hijos curiosos) al lenguaje LOGO, dibujando figuras con comandos básicos. En paralelo, Inside Atari DOS desmenuza los fundamentos del sistema operativo para quienes buscan adentrarse en el corazón del sistema.
El boletín también dedica espacio a la comunidad: desde una lista de síntomas de adicción a Atari (“tu gato duerme en el teclado”) hasta la crónica del Vintage Computer Festival Southeast (VCFSE) en Atlanta, donde Zielke se cruzó con VR, Apple II color rosa y coleccionistas que llevan décadas compartiendo su pasión. En la sección de juegos, «Serpentine» y...