Robbo para computadoras Atari 8-bits | Reseña
En 1989, mientras gran parte de Europa del Este vivía aún bajo el gris telón de la Guerra Fría, dos estudiantes polacos de apenas 19 años, Janusz Pelc y Tomasz Pazdan, dieron vida a una de las piedras fundacionales de la escena de videojuegos de su país. Su creación, «Robbo», no solo fue el primer título de Laboratorium Komputerowe Avalon (LK Avalon), una empresa que fundaron ese mismo año en la ciudad de Rzeszów, sino también un manifiesto técnico y creativo que definió la identidad del naciente software polaco. Pelc, programador y diseñador en solitario —aún estudiante de bachillerato—, concibió el juego completo, demostrando un dominio del Atari 8-bits que pocos hubieran imaginado en un debutante.
Inspirado en clásicos de la plataforma, «Robbo» mezcla puzzles lógicos con acción táctica, exigiendo al jugador pensar varios pasos adelante mientras esquiva láseres, imanes y criaturas hostiles.Su éxito fue inmediato y arrollador. Pero más que un simple pasatiempo, «Robbo» fue un catalizador: abrió camino a empresas, generó una cultura de creación de niveles y, con los años, inspiró a títulos como «Chip’s Challenge». Lo que nació como un experimento adolescente terminó consolidándose como un clásico europeo con resonancia mundial —y, hoy, en 2025, sigue vivo, gracias a comunidades en foros como AtariOnline.pl y AtariAge, donde los fans debaten sobre versiones imposibles, comparten soluciones y celebran la nostalgia de un robot que, literalmente, nunca descansa.
{getToc} $title={Tabla de contenidos}
FICHA: ROBBO
Publicado en: 1989.
Desarrollado por: Janusz Pelc (código, gráficos y sonido.
Género: Puzzle, acción.
Extra: 1 jugador, joystick y teclado.
DINÁMICA DE JUEGO
La premisa es sencilla en apariencia: el jugador controla a un pequeño robot que debe recolectar un número específico de tornillos —indicado en la parte superior de la pantalla— y alcanzar la cápsula de escape, un objeto visualmente similar a una nave espacial lista para sacarte de...
Inspirado en clásicos de la plataforma, «Robbo» mezcla puzzles lógicos con acción táctica, exigiendo al jugador pensar varios pasos adelante mientras esquiva láseres, imanes y criaturas hostiles.Su éxito fue inmediato y arrollador. Pero más que un simple pasatiempo, «Robbo» fue un catalizador: abrió camino a empresas, generó una cultura de creación de niveles y, con los años, inspiró a títulos como «Chip’s Challenge». Lo que nació como un experimento adolescente terminó consolidándose como un clásico europeo con resonancia mundial —y, hoy, en 2025, sigue vivo, gracias a comunidades en foros como AtariOnline.pl y AtariAge, donde los fans debaten sobre versiones imposibles, comparten soluciones y celebran la nostalgia de un robot que, literalmente, nunca descansa.
{getToc} $title={Tabla de contenidos}
FICHA: ROBBO
Publicado en: 1989.
Desarrollado por: Janusz Pelc (código, gráficos y sonido.
Género: Puzzle, acción.
Extra: 1 jugador, joystick y teclado.
DINÁMICA DE JUEGO
La premisa es sencilla en apariencia: el jugador controla a un pequeño robot que debe recolectar un número específico de tornillos —indicado en la parte superior de la pantalla— y alcanzar la cápsula de escape, un objeto visualmente similar a una nave espacial lista para sacarte de...