Inspirado desde joven por títulos emblemáticos como «F-15 Strike Eagle» (MicroProse Software, 1986) y «Tomahawk» (Digital Integration, 1986), Wosik explica que estos juegos no solo alimentaron su pasión por la aviación, llevándolo a convertirse en piloto de planeadores, sino que también definieron su camino en la programación. "Estos juegos, junto con mi Atari 130XE que mi hermano consiguió cuando yo tenía seis años, establecieron mis metas en la vida", confesó.

El proyecto tiene raíces profundas que se remontan a hace casi 20 años, cuando Wosik desarrolló un modelo de vuelo para una calculadora gráfica Casio Algebra FX 2. Este dispositivo de 1999, con un procesador NEC de 16 bits y una pantalla LED de matriz de puntos, permitía ejecutar simulaciones sorprendentemente rápidas. Sin embargo, llevar ese modelo al hardware de 8 bits de Atari supuso un reto significativo. Para lograrlo, tuvo que optimizar algoritmos y reducir operaciones matemáticas complejas, como multiplicaciones, a fin de alcanzar un rendimiento aceptable en la plataforma.




La base teórica del simulador proviene de libros polacos de la era socialista sobre modelismo de aviones a escala. Estos textos, cargados de ecuaciones aerodinámicas y gráficos técnicos, ayudaron a "R0e0endeR" a recrear un modelo de vuelo realista. El simulador incorpora cálculos detallados de ángulos de ataque, sustentación y resistencia, utilizando perfiles de alas aproximados para cada posible posición. Además, incluye fuerzas de gravedad y empuje, así como rotaciones 3D precisas, logradas mediante cálculos trigonométricos avanzados y raíces cuadradas. Uno de los mayores desafíos fue realizar todas estas operaciones utilizando enteros en lugar de números flotantes, lo que requirió una optimización extrema... a Las noticias de retroinformática que todo amante de la informática clássica debe conocer concentradas en un solo punto de la red de redes." />

Ingeniería, pasión y creatividad tras «F-16 Falcon Strike» para Atari 8-bits

Jarosław "R0e0endeR" Wosik, creador de «F-16 Falcon Strike», compartió recientemente en el foro AtariAge sus motivaciones y desafíos al desarrollar este innovador simulador de vuelo para las computadoras Atari XL/XE.

Inspirado desde joven por títulos emblemáticos como «F-15 Strike Eagle» (MicroProse Software, 1986) y «Tomahawk» (Digital Integration, 1986), Wosik explica que estos juegos no solo alimentaron su pasión por la aviación, llevándolo a convertirse en piloto de planeadores, sino que también definieron su camino en la programación. "Estos juegos, junto con mi Atari 130XE que mi hermano consiguió cuando yo tenía seis años, establecieron mis metas en la vida", confesó.

El proyecto tiene raíces profundas que se remontan a hace casi 20 años, cuando Wosik desarrolló un modelo de vuelo para una calculadora gráfica Casio Algebra FX 2. Este dispositivo de 1999, con un procesador NEC de 16 bits y una pantalla LED de matriz de puntos, permitía ejecutar simulaciones sorprendentemente rápidas. Sin embargo, llevar ese modelo al hardware de 8 bits de Atari supuso un reto significativo. Para lograrlo, tuvo que optimizar algoritmos y reducir operaciones matemáticas complejas, como multiplicaciones, a fin de alcanzar un rendimiento aceptable en la plataforma.




La base teórica del simulador proviene de libros polacos de la era socialista sobre modelismo de aviones a escala. Estos textos, cargados de ecuaciones aerodinámicas y gráficos técnicos, ayudaron a "R0e0endeR" a recrear un modelo de vuelo realista. El simulador incorpora cálculos detallados de ángulos de ataque, sustentación y resistencia, utilizando perfiles de alas aproximados para cada posible posición. Además, incluye fuerzas de gravedad y empuje, así como rotaciones 3D precisas, logradas mediante cálculos trigonométricos avanzados y raíces cuadradas. Uno de los mayores desafíos fue realizar todas estas operaciones utilizando enteros en lugar de números flotantes, lo que requirió una optimización extrema...

Artículos relacionados:

Importantes mejoras para Aros One

Tras varios años de meticuloso desarrollo y seis intensos meses de pruebas, depuración y estabilización, llega AROS 64 bits (ABIv11). Este lanzamiento representa un avance...

Open ‘Medal of Honor’ para AmigaOS4

Port para AmigaOS4 del juego Medal of Honor Allied Assault basado en la versión beta actual 0.81.1. El código fuente para el port de AmigaOS4 se puede encontrar en...

Deark para AmigaOS 4

Deark es una utilidad de línea de comandos que puede decodificar ciertos tipos de archivos y convertirlos a un formato más moderno o legible, o bien extraer archivos...

Rick Dangerous para AROS

¿Recuerdas a Rick Dangerous? Mucho antes de Lara Croft, allá por los años 80 y principios de los 90, Rick Dangerous era… El Indiana Jones de los videojuegos, huyendo de...

Nueva actualización 3 para AmigaOS3.2

Y aunque la noticia realmente es de ayer, no nos hemos hecho eco hasta hoy por si era una broma del April´s Fool pero resulta ser totalmente cierto que Hyperion Entertainment...

Proyecto Warp 3D para Pistorm

Según MagicSN (Steffen Haeuser) se está organizando un nuevo proyecto – Warp3D para PiStorm4 (Videocore VI) aunque no lo desarrollará Steffen, ya se ha encontrado un...