Inspirado desde joven por títulos emblemáticos como «F-15 Strike Eagle» (MicroProse Software, 1986) y «Tomahawk» (Digital Integration, 1986), Wosik explica que estos juegos no solo alimentaron su pasión por la aviación, llevándolo a convertirse en piloto de planeadores, sino que también definieron su camino en la programación. "Estos juegos, junto con mi Atari 130XE que mi hermano consiguió cuando yo tenía seis años, establecieron mis metas en la vida", confesó.

El proyecto tiene raíces profundas que se remontan a hace casi 20 años, cuando Wosik desarrolló un modelo de vuelo para una calculadora gráfica Casio Algebra FX 2. Este dispositivo de 1999, con un procesador NEC de 16 bits y una pantalla LED de matriz de puntos, permitía ejecutar simulaciones sorprendentemente rápidas. Sin embargo, llevar ese modelo al hardware de 8 bits de Atari supuso un reto significativo. Para lograrlo, tuvo que optimizar algoritmos y reducir operaciones matemáticas complejas, como multiplicaciones, a fin de alcanzar un rendimiento aceptable en la plataforma.




La base teórica del simulador proviene de libros polacos de la era socialista sobre modelismo de aviones a escala. Estos textos, cargados de ecuaciones aerodinámicas y gráficos técnicos, ayudaron a "R0e0endeR" a recrear un modelo de vuelo realista. El simulador incorpora cálculos detallados de ángulos de ataque, sustentación y resistencia, utilizando perfiles de alas aproximados para cada posible posición. Además, incluye fuerzas de gravedad y empuje, así como rotaciones 3D precisas, logradas mediante cálculos trigonométricos avanzados y raíces cuadradas. Uno de los mayores desafíos fue realizar todas estas operaciones utilizando enteros en lugar de números flotantes, lo que requirió una optimización extrema... a Las noticias de retroinformática que todo amante de la informática clássica debe conocer concentradas en un solo punto de la red de redes." />

Ingeniería, pasión y creatividad tras «F-16 Falcon Strike» para Atari 8-bits

Jarosław "R0e0endeR" Wosik, creador de «F-16 Falcon Strike», compartió recientemente en el foro AtariAge sus motivaciones y desafíos al desarrollar este innovador simulador de vuelo para las computadoras Atari XL/XE.

Inspirado desde joven por títulos emblemáticos como «F-15 Strike Eagle» (MicroProse Software, 1986) y «Tomahawk» (Digital Integration, 1986), Wosik explica que estos juegos no solo alimentaron su pasión por la aviación, llevándolo a convertirse en piloto de planeadores, sino que también definieron su camino en la programación. "Estos juegos, junto con mi Atari 130XE que mi hermano consiguió cuando yo tenía seis años, establecieron mis metas en la vida", confesó.

El proyecto tiene raíces profundas que se remontan a hace casi 20 años, cuando Wosik desarrolló un modelo de vuelo para una calculadora gráfica Casio Algebra FX 2. Este dispositivo de 1999, con un procesador NEC de 16 bits y una pantalla LED de matriz de puntos, permitía ejecutar simulaciones sorprendentemente rápidas. Sin embargo, llevar ese modelo al hardware de 8 bits de Atari supuso un reto significativo. Para lograrlo, tuvo que optimizar algoritmos y reducir operaciones matemáticas complejas, como multiplicaciones, a fin de alcanzar un rendimiento aceptable en la plataforma.




La base teórica del simulador proviene de libros polacos de la era socialista sobre modelismo de aviones a escala. Estos textos, cargados de ecuaciones aerodinámicas y gráficos técnicos, ayudaron a "R0e0endeR" a recrear un modelo de vuelo realista. El simulador incorpora cálculos detallados de ángulos de ataque, sustentación y resistencia, utilizando perfiles de alas aproximados para cada posible posición. Además, incluye fuerzas de gravedad y empuje, así como rotaciones 3D precisas, logradas mediante cálculos trigonométricos avanzados y raíces cuadradas. Uno de los mayores desafíos fue realizar todas estas operaciones utilizando enteros en lugar de números flotantes, lo que requirió una optimización extrema...

Artículos relacionados:

Serious Sam para MorphOS

Este juego es un port para MorphOS del SeriousSam The First Encounter usando la versión de código abierto de un motor de juego desarrollado por Croteam para los juegos...

FxBox para Amiga

FxBox es un editor de procesador multibucle en tiempo real escrito en AMOS BASIC para Amiga, desarrollado por tstamborski. Características: Más info y descarga

Robbo para computadoras Atari 8-bits | Reseña

En 1989, mientras gran parte de Europa del Este vivía aún bajo el gris telón de la Guerra Fría, dos estudiantes polacos de apenas 19 años, Janusz Pelc y Tomasz Pazdan,...

Mq: Me gustaría tener Atari Superbike para 2026

Con una trayectoria marcada por la pasión de crear y explorar los límites técnicos del Atari de 8 bits, Mariusz "Mq" Ejchsztet es uno de los nombres más activos de la escena...

Aplicaciones útiles para nuestros AMIGA.

Hoy daremos un repaso a algunas de las aplicaciones más interesantes en la actualidad para nuestros AMIGAs, en este caso a los desarrollos del Amitopia AmiDev Team, formado por...

CDOGS para MorphOS

CDOGS es un juego creado por CongusBongus en 2014 para Plataformas actuales como Windows, MAC y Linux. BeWorld realizó el port de este juego hace tiempo al Sistema Operativo de...

CDOGS para MorphOS

CDOGS es un juego creado por CongusBongus en 2014 para Plataformas actuales como Windows, MAC y Linux. BeWorld realizó el port de este juego hace tiempo al Sistema Operativo de...

The Settlers 2 Gold Edition saldrá para AMIGA

¡El legendario juego clásico de estrategia y construcción por fin llega a Amiga! «En 1993, The Settlers causó un gran impacto en los juegos de Amiga y creó un género...

El libro de trucos para Amiga

Dan Nielsen inició una campaña de Kickstarter para publicar el libro de trucos de Amiga. Regresa a la época dorada de los videojuegos de 16 bits con los trucos de Amiga: el...

Confirmados nuevos títulos para ABBUC 2025

Con el cierre oficial de inscripciones al ABBUC Software Contest 2025, se confirma la participación de propuestas que exploran diversos enfoques técnicos y creativos. Entre...

Ninja Commando para Atari 8-bits | Análisis

Ninja Commando llega armado (eventualmente) hasta los dientes y dispuesto a saltar sobre sus enemigos como si fuera el primo oriental de Mario. Desarrollado por Zeppelin Games...

Kyvos: Nuevo Frontend Amiguero para Qemu

Llega un nuevo frontend que promete simplificar como nunca antes la instalación y uso de AmigaOS 4 y MorphOS en plataformas modernas. Kyvos para QEMU está desarrollado para...