Spellbound para computadoras Atari 8-bits | Reseña

Publicado originalmente en 1985 para ZX Spectrum y Amstrad CPC, «Spellbound» llegó a las computadoras Atari 8-bits en 1986 de la mano del programador Adrian Sheppard, conservando la esencia innovadora de la obra creada por David Jones y publicada por Mastertronic.

Como segunda entrega de la saga Magic Knight, este juego de aventuras gráficas no solo consolidó la reputación de su creador, sino que también se convirtió en un referente técnico y narrativo para la plataforma, destacando por su interfaz vanguardista y su estilo visual único.

La trama sitúa al jugador en el papel de Magic Knight, un mago cuya misión es rescatar a su mentor, Gimbal, y a otros personajes atrapados en un castillo tras un hechizo fallido. Este escenario, dividido en múltiples pisos conectados por ascensores y pasadizos, combina elementos clásicos de las aventuras de fantasía con mecánicas innovadoras para su tiempo. Entre ellas, destaca el sistema Windimation, una interfaz de menús desplegables que permitía al jugador interactuar con objetos, lanzar hechizos o dialogar con personajes no jugables (NPCs) mediante ventanas flotantes. En una era dominada por comandos textuales, este sistema —controlado con el joystick o teclado— fue un adelanto a la navegación puntero-cliqueo que dominaría el género años después. Para los adolescentes de los 80, acostumbrados a interfaces más rudimentarias, manejar aquellos menús era una experiencia casi futurista; especialmente en una plataforma como Atari, donde los juegos solían priorizar acción sobre narrativa.




Gráficamente, «Spellbound» rompía con la estética minimalista que caracterizaba a muchos títulos de Atari 8-bits. Su estilo caricaturesco, con sprites coloridos y pantallas detalladas, aprovechaba al máximo los chips ANTIC y GTIA para crear un mundo vibrante y lleno de personalidad. Personajes como Magic Knight, con su túnica verde y el visor amarillo de su casco, o los caballeros atrapados en burbujas mágicas, tenían un diseño exagerado y...

Artículos relacionados:

Rick Dangerous para AROS

¿Recuerdas a Rick Dangerous? Mucho antes de Lara Croft, allá por los años 80 y principios de los 90, Rick Dangerous era… El Indiana Jones de los videojuegos, huyendo de...

Nueva actualización 3 para AmigaOS3.2

Y aunque la noticia realmente es de ayer, no nos hemos hecho eco hasta hoy por si era una broma del April´s Fool pero resulta ser totalmente cierto que Hyperion Entertainment...

Proyecto Warp 3D para Pistorm

Según MagicSN (Steffen Haeuser) se está organizando un nuevo proyecto – Warp3D para PiStorm4 (Videocore VI) aunque no lo desarrollará Steffen, ya se ha encontrado un...

WayFarer 9 listo para navegar en MorphOS

Y no estaba muerto, estaba de parranda !!! Y es que Wayfarer ha vuelto de entre los muertos, con la versión 9 basada en la última versión del WebKitGTK 2.46.5. Tal y como...

FASTER – Atari STE

Demostrando al mundo lo que el ATARI STE es capaz de hacer, Jonathan Thomas (RetroRacing) ha sacado un nuevo juego de carreras para este sistema inspirado en Wec Le Mans 24 de...

PANG para MorphOS

Pues si, Papiosaur ha realizado una conversión del famoso Pang para MorphOS. Todo un homenaje al juego arcade original “Pang!”, lanzado en 1989 por Mitchell Corporation....

¿Space Moves en preparación para Amiga?

Actualizaremos esta noticia en cuanto tengamos más información, pero al parecer anuncian que está en preparación una versión para AMIGA 500 de Space Moves, juego que nos...