Atarino: el Atari 8-bits más pequeño jamás creado | Video
El ingeniero polaco Piotr "Osa" Ostapowicz ha sorprendido a la comunidad retro con Atarino, su ambicioso proyecto de miniaturización extrema de un sistema Atari 8-bits completo, implementado íntegramente en FPGA.
Este rediseño, iniciado hace más de una década y presentado públicamente en diciembre de 2023 durante una charla vía Zoom organizada por el portal AtariOnline, busca no solo reproducir fielmente la arquitectura original del Atari XL/XE, sino también expandir sus capacidades técnicas en un formato reducido.
Todo el sistema —procesador 6502C, ANTIC, GTIA, POKEY, controladores de memoria, video y audio— cabe en un módulo de apenas 2 × 1,5 cm basado en un chip Lattice UP5K. El objetivo inicial era verificar la compatibilidad con una vieja placa 65XE; pero la iniciativa evolucionó hacia una reinterpretación más poderosa y flexible. “No es una réplica exacta. Es un sistema que se comporta como un Atari, pero que puede ir más allá, permitiendo nuevas formas de interacción retrofuturista”, explicó Ostapowicz en una entrevista publicada a fines de enero de 2024 por AtariOnline.
A diferencia de las soluciones modernas basadas en emulación o microcontroladores ARM, Atarino reproduce los componentes del Atari 8-bits a nivel lógico, con una fidelidad física que permite ejecutar software original, conservar direcciones del mapa de memoria y mantener compatibilidad con periféricos, pero sin las limitaciones del hardware original. El núcleo 6502 fue diseñado desde cero siguiendo la versión CMOS, omitiendo instrucciones ilegales y añadiendo comandos personalizados. El arbitraje de memoria no emplea “cycle stealing”, sino canales independientes, y permite velocidades de reloj de hasta 31 MHz, dependiendo del modelo de FPGA.
En términos gráficos, Ostapowicz ha implementado un clon funcional de ANTIC y GTIA, con modos extendidos de resolución y un sistema de visualización que combina VGA (60 Hz) y HDMI, gracias a un codificador TMDS desarrollado especialmente para...
Este rediseño, iniciado hace más de una década y presentado públicamente en diciembre de 2023 durante una charla vía Zoom organizada por el portal AtariOnline, busca no solo reproducir fielmente la arquitectura original del Atari XL/XE, sino también expandir sus capacidades técnicas en un formato reducido.
Todo el sistema —procesador 6502C, ANTIC, GTIA, POKEY, controladores de memoria, video y audio— cabe en un módulo de apenas 2 × 1,5 cm basado en un chip Lattice UP5K. El objetivo inicial era verificar la compatibilidad con una vieja placa 65XE; pero la iniciativa evolucionó hacia una reinterpretación más poderosa y flexible. “No es una réplica exacta. Es un sistema que se comporta como un Atari, pero que puede ir más allá, permitiendo nuevas formas de interacción retrofuturista”, explicó Ostapowicz en una entrevista publicada a fines de enero de 2024 por AtariOnline.
A diferencia de las soluciones modernas basadas en emulación o microcontroladores ARM, Atarino reproduce los componentes del Atari 8-bits a nivel lógico, con una fidelidad física que permite ejecutar software original, conservar direcciones del mapa de memoria y mantener compatibilidad con periféricos, pero sin las limitaciones del hardware original. El núcleo 6502 fue diseñado desde cero siguiendo la versión CMOS, omitiendo instrucciones ilegales y añadiendo comandos personalizados. El arbitraje de memoria no emplea “cycle stealing”, sino canales independientes, y permite velocidades de reloj de hasta 31 MHz, dependiendo del modelo de FPGA.
En términos gráficos, Ostapowicz ha implementado un clon funcional de ANTIC y GTIA, con modos extendidos de resolución y un sistema de visualización que combina VGA (60 Hz) y HDMI, gracias a un codificador TMDS desarrollado especialmente para...