La propuesta incluye 32 niveles fijos, construidos como laberintos cerrados donde el jugador debe recolectar todos los objetos repartidos en pantalla antes de poder avanzar. Una vez superados, los niveles se repiten en bucle con mayor velocidad, transformando lo que empieza como un rompecabezas de agilidad en un ejercicio casi reflejo de memoria muscular y control. El jugador no puede detenerse indefinidamente: si el gusano pasa demasiado tiempo sin comer, el ritmo del juego se acelera de forma drástica, forzando decisiones rápidas que pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y el desastre.

Las reglas han sido cuidadosamente equilibradas para ofrecer una experiencia justa, pero exigente. El movimiento está optimizado para joystick, y el propio diseño de los laberintos permite que, en muchos casos, la serpiente gire automáticamente si solo hay un camino disponible, liberando al jugador para concentrarse en los puntos clave de decisión. Desde el menú de inicio es posible escoger entre tres niveles de dificultad mediante la tecla OPTION: Hard como configuración estándar, Easy para jugadores menos experimentados, y Master para quienes buscan un verdadero desafío.
Tras completar el... a Las noticias de retroinformática que todo amante de la informática clássica debe conocer concentradas en un solo punto de la red de redes." />

Explosiva mezcla arcade en la recta final del ABBUC 2025

La edición número 23 del ABBUC Software Contest se encamina hacia su fase de evaluación con una alineación que combina técnica, nostalgia y experimentación lúdica. En este artículo, les damos más información sobre los juegos que se incorporan a la lista de participantes del concurso.

{getToc} $title={Tabla de contenidos}

Hard Snake: estrategia reptil en laberintos retro
Uno de los títulos más llamativos es «Hard Snake», del polaco Mariusz "Mq" Ejchsztet, que reinventa el clásico concepto de la serpiente para ofrecer una experiencia desafiante y pulida desde cero. Inspirado en «Nibbler» (arcade, 1982), este juego no es un simple homenaje: se ha diseñado completamente desde la base para los Atari XL/XE, compatible con sistemas PAL y NTSC, y enfocado en premiar la precisión y la planificación.




La propuesta incluye 32 niveles fijos, construidos como laberintos cerrados donde el jugador debe recolectar todos los objetos repartidos en pantalla antes de poder avanzar. Una vez superados, los niveles se repiten en bucle con mayor velocidad, transformando lo que empieza como un rompecabezas de agilidad en un ejercicio casi reflejo de memoria muscular y control. El jugador no puede detenerse indefinidamente: si el gusano pasa demasiado tiempo sin comer, el ritmo del juego se acelera de forma drástica, forzando decisiones rápidas que pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y el desastre.

Las reglas han sido cuidadosamente equilibradas para ofrecer una experiencia justa, pero exigente. El movimiento está optimizado para joystick, y el propio diseño de los laberintos permite que, en muchos casos, la serpiente gire automáticamente si solo hay un camino disponible, liberando al jugador para concentrarse en los puntos clave de decisión. Desde el menú de inicio es posible escoger entre tres niveles de dificultad mediante la tecla OPTION: Hard como configuración estándar, Easy para jugadores menos experimentados, y Master para quienes buscan un verdadero desafío.
Tras completar el...

Artículos relacionados:

Confirmados nuevos títulos para ABBUC 2025

Con el cierre oficial de inscripciones al ABBUC Software Contest 2025, se confirma la participación de propuestas que exploran diversos enfoques técnicos y creativos. Entre...

FELIZ 2025 Retrogamers!

Feliz Año Nuevo retrogamers! Que este 2025 nos traiga tantas alegrías lúdicas o más que el pasado 2024… A seguir disfrutando del atemporal arte del videojuego!

Conversión arcade de Ghost’N’Goblins

skyzoo73 está iniciando el proceso de convertir el clásico juego arcade Ghost’N’Goblins utilizando Scorpion Engine para AMIGA AGA en 64+16 colores. Prácticamente...

Tabla de resultados del ABBUC 2024

.table-ABBUC{width:100%;border-collapse:collapse;margin:20px 0;font-size:1em;font-family:Arial,sans-serif;background-color:#f8f8f8;box-shadow:0 0 10px...

Máquina Arcade Amiga del Belgian Amiga Club

La gente del Belgian Amiga Club ha construido una máquina arcade Amiga basada en iMac y emulador. El sitio web contiene información detallada, todos los componentes y sus...

The lost pixel versión final ya disponible

Por fin, después de meses de desarrollo y muchas pruebas ya tenemos aquí la última producción de Amiga Factory, un servidor jejeje. Orgulloso estoy de presentaros The Lost...

DEVILRY III The arcade Game

Os presentamos este nuevo proyecto titulado, Devilry III – The arcade Game, del grafista francés Eric Cubizolle, alias «TITAN» para los amigos, próximamente en nuestro...

Repasamos el sistema arcade ExA-Arcadia

La época dorada de los salones recreativos pasó a mejor vida hace muchos años en España y Europa si exceptuamos honrosos casos como el Mikado Center de Tudela y otras...